Autoconsumo comunidades de vecinos

Ahorra dinero en tu comunidad

Autoconsumo comunitario

Autoconsumo Comunitario con Energía Solar en la Comunidad de Madrid

Descubre el poder del autoconsumo colectivo: una solución innovadora para generar energía solar, reducir costes y ganar independencia energética en comunidades de vecinos.

🌱 Beneficios del Autoconsumo Colectivo:

  • Energía sostenible y limpia: Apuesta por una fuente renovable que cuida el medio ambiente.

  • Ahorro compartido: Reduce la factura eléctrica y reparte los beneficios entre todos los vecinos.

  • Independencia energética: Deja atrás las compañías tradicionales y gestiona tu propia energía.

⚙️ ¿Cómo funciona el autoconsumo colectivo?

Una única instalación solar centralizada abastece a varios hogares dentro de una comunidad. La energía generada se distribuye entre los participantes, optimizando el rendimiento y reduciendo los costes energéticos para todos.

🔧 Nuestros servicios:

  • Diseño personalizado: Adaptamos el proyecto a las características técnicas y legales de tu comunidad.

  • Instalación profesional: Nuestro equipo experto se encarga de todo el proceso.

  • Mantenimiento continuo: Supervisión y soporte para garantizar el máximo rendimiento.

💡 Instalación con costes reducidos: al ser un proyecto colectivo, los gastos se reparten, reduciendo la inversión inicial hasta más de la mitad.


🌞 Únete a la Revolución Energética en 2025

En 2025, la Comunidad de Madrid ofrece una oportunidad única para comunidades de vecinos que buscan sostenibilidad y ahorro. El autoconsumo solar colectivo está en auge, con posibles ayudas y beneficios fiscales.

👉 Contacta con nosotros para un estudio gratuito y sin compromiso.
Juntos impulsamos un futuro más verde, eficiente y autónomo.

Que es un autoconsumo compartido por los vecinos de una comunidad.

Cómo sacar rentabilidad al tejado de nuestra comunidad?

Cómo instalar energía solar en tu comunidad de vecinos y ahorrar en la factura de la luz

¿Sabías que puedes aprovechar el tejado de tu edificio para producir energía solar y ahorrar cada mes?
Sabemos que poner de acuerdo a todos los vecinos no siempre es fácil, pero con un poco de organización, es posible.

Hola, soy Óscar Bejarano, tu asesor energético, y en este vídeo te explico cómo funciona el autoconsumo colectivo en comunidades de propietarios. Paso a paso.


🛠️ Paso 1: Solicita presupuestos de autoconsumo colectivo

Empieza pidiendo varios presupuestos para instalar placas solares en el tejado comunitario. Esta energía se compartirá entre los vecinos que decidan participar en el proyecto.


🧑‍⚖️ Paso 2: Junta de vecinos y decisión de participación

Convoca una junta de propietarios para presentar los presupuestos y acordar la participación. Solo los vecinos que quieran formar parte del proyecto deberán invertir; el resto no está obligado.
🔑 Importante: aunque el tejado es comunitario, solo los participantes se benefician del ahorro energético.


🏗️ Paso 3: Crear la comunidad energética

Ejemplo real:
En una comunidad de 40 vecinos, 20 deciden participar. Se plantea una inversión de 30.000 €.
Se crean 120 participaciones de 250 € cada una, y cada vecino interesado puede comprar las unidades que desee según su presupuesto.


🔄 Paso 4: Flexibilidad para nuevos participantes

Los vecinos que no se sumen al inicio pueden unirse más adelante comprando participaciones. Incluso la comunidad puede reservar algunas para venderlas en el futuro.


💡 Beneficio directo: Ahorro mensual en la factura de la luz

Cada vecino recibe un porcentaje de la electricidad generada según las participaciones que tenga. Esto se traduce en una reducción real en la factura eléctrica, además de apostar por energía limpia.


Por qué funciona este modelo

✅ Es justo y transparente
✅ Aporta flexibilidad
✅ Permite a cualquier vecino unirse en el futuro
✅ Aumenta el valor del edificio
✅ Contribuye a la transición energética


¿Quieres saber más sobre cómo ahorrar con energía solar compartida?
💬 Sígueme o contacta conmigo para empezar tu proyecto de autoconsumo colectivo. ¡Te asesoro sin compromiso!

el atuconsumo comunitario, se mide por horas?

Sí, el autoconsumo comunitario en España se mide por horas. Este es un aspecto clave tanto para el reparto de la energía generada como para la compensación de excedentes.

📊 ¿Por qué se mide por horas?

Porque el sistema eléctrico y las comercializadoras usan medidas horarias normalizadas a través del contador inteligente para saber:

  1. Cuánta energía ha producido la instalación fotovoltaica cada hora.

  2. Cuánta energía ha consumido cada vecino cada hora.


⚙️ ¿Cómo se reparte la energía?

Según la normativa española (RD 244/2019 y RD 1184/2020), el reparto de la energía se realiza hora a hora, y se puede hacer de dos formas:

🅰️ Reparto estático (fijo)

  • Se reparte la energía producida en función de un porcentaje acordado (por ejemplo, 10% para cada vecino).

  • Cada hora, ese porcentaje de energía generada se asigna a cada participante.

🅱️ Reparto dinámico (variable)

  • Permite cambiar los porcentajes mensualmente (por ahora no es por horas).

  • Ideal para comunidades donde hay variaciones estacionales o cambios de participación.


🧾 ¿Dónde se refleja esto?

  • En las facturas eléctricas: aparece la energía autoconsumida y la compensación por excedentes (si la hay), todo medido por horas.

  • En los sistemas de gestión de autoconsumo o portales de la distribuidora (e-distribución, i-DE, etc.), donde se puede descargar el consumo horario desglosado.


✅ En resumen:

Sí, el autoconsumo colectivo se reparte y compensa en función de los datos horarios, lo que permite una asignación justa y precisa de la energía generada a cada vecino.

🕒 Supongamos:

  • Hora: de 12:00 a 13:00

  • Energía solar generada: 8 kWh

  • Vecinos participantes: 4

  • Reparto acordado (estático):

    • Vecino A: 25%

    • Vecino B: 25%

    • Vecino C: 30%

    • Vecino D: 20%

  • Consumo en esa hora:

    • A: 3 kWh

    • B: 2 kWh

    • C: 4 kWh

    • D: 1 kWh


🧮 Cálculo por vecino:

Vecino% RepartoEnergía asignada (kWh)Consumo (kWh)Autoconsumo (mínimo entre asignado y consumido)Excedente (kWh)
A25%2,003,002,000,00
B25%2,002,002,000,00
C30%2,404,002,400,00
D20%1,601,001,000,60

📊 Resultado:

  • Total autoconsumo: 7,40 kWh

  • Total excedente vertido: 0,60 kWh (del vecino D)

  • Total energía usada: 100% de lo generado (8 kWh)


💡 ¿Qué pasa con el excedente?

  • Ese excedente horario (0,60 kWh) se vierte a la red.

  • Se puede compensar económicamente en la factura (si hay compensación simplificada contratada)

Únete a la Revolución Verde:

Transforma tu comunidad con energía solar compartida

Scroll al inicio